jueves, 17 de marzo de 2011

Geopolítica y Geocultura capitulos X, XI Y XII

Mejía Aguilar Itzel

Geopolítica y Geocultura
(Capítulos X, XI y XII)

Durante los capítulos pasados vimos algunas hipótesis y cuestionamientos que se plantea el autor en cuanto algunos problemas que se presentaban o que según él se presentaran en el mundo, y estos capítulos no son la excepción, aunque en estos se centra más en las definiciones de cultura y civilización, con el fin de desarrollar temáticas como los sistemas mundiales y el capitalismo, en donde no todo surge de manera perfecta ya que nacen grupos que representan una contra parte, el autor menciona la idea de que éstos deben tener fin en algún momento para poder iniciar con otra etapa.

Marx y Engels en el manifiesto comunista, plantean que la lucha del proletariado: la mayoría de la población, es una lucha natural y al representar esa parte considerable de la demografía debe tomarse en cuenta, como la más importante. Poniendo en evidencia la rivalidad: Nacionalismo e Internacionalismo.

El actual sistema de producción se basa en la división social del trabajo, pero no todo es tan sencillo para esto deben desarrollarse algunas normas. Se trata de regular que ningún estado goce de libertad.

Después de dos guerras se logró tranquilizar el salvajismo de las potencias por ser las “controladoras”, culminando en una supuesta estabilidad, es decir, la homogeneidad por parte de E.U. pasando con ello de un estado de salvajismo a una civilización.

Las tendencias nacionalistas e internacionalistas surgen para representar las demandas de los grupos dentro del capitalismo. En el siglo XIX surgió una oleada de estos movimientos; desarrollándose un periodo de expansión en Asia y África, aunque no debemos dejar de mencionar que en la actualidad siguen existiendo algunos de esos movimientos.


Sin duda alguna un término al que no podemos dejar de referirnos es a la cultura, ya que de ella provienen muchos temas de los mencionados con anterioridad; imperialismo, nacionalismo, etc. Ésta no es tan fácil de definir como parece, existen dos formas. La primera es usada por antropólogos para diferenciar prácticas de un grupo con respecto a otro (cualquier cultura en distintos países, como al comparar la cultura Africana y la de la India) y la segunda definición es para marcar que un grupo tiene conocimientos y valores más “elevados” dentro de un grupo (cuestiones como tipografía, rudimentaria, literatura, etc.). Sin embargo estas dos definiciones tienen o se asemejan en alguna de las cuestiones, a pesar de que su nivel de estudio es distinto, las dos se encargan de hacer una comparación o diferenciación entre distintos grupos.

Por el momento no parece ser algo complicado, pero el problema se complica cuando caemos en cuenta que esto se trata de sistemas históricos: como el capitalista, el cual tiene sus bases en la división del trabajo, además de en la acumulación del capital. Para poder lograr esto se existen dos opciones; o el trabajador trabaja con más intensidad o se le paga menos por su trabajo, por lo tanto requiere también movimiento y cambio, no sólo debe circular capital sino derechos humanos. Tal y como sucede en fabricas o en cualquier trabajo en donde los trabajadores son explotados por los jefes para poder obtener algún beneficio, en la mayoría de los casos económico.

Se menciona que vivimos en un mundo globalizado a causa del capitalismo, haciendo con esto que nuestro autor se cuestione si ¿eso quiere decir que existe o existirá una cultura universal? aunque en lo personal no creo que esto pueda lograrse.
Se ah mencionado que los medios de comunicación y de trasporte son de una u otra forma eficaces. Aunque sin duda es algo difícil que puedan unificar una cultura, ya que como lo menciona Wilbur Schramm en su libro Teoría de la Comunicación Humana, en donde nos decía que es difícil que los medios de masas cambien el patrón de conducta de las personas, ya que estos solo refuerzan sus ideologías, siendo los receptores seleccionadores de la información que quieren recibir, por lo tanto si nosotros vemos programas de algún otro país, para ser más exactos, si vemos un programa estadounidense como los típicos de cambios de imagen, moda, o programas sobre cómo cuidar a tus hijos, o conductas en los jóvenes, estos no los utilizaremos o los veremos de la misma forma que se ve en el programa ni en ese país, ya que en nosotros presentamos una cultura distinta y nuestros patrones de conducta son diferentes a los de otros países.
Un planteamiento mencionado por el autor y que me pareció importante es el hecho de que las culturas son frágiles: no son permanentes. Cuestión que me parece muy acertada, ya que como sabemos, estamos sometidos a un constante cambio y evolución siendo esto un punto importante en el paso del tiempo. Estamos de acuerdo que a pesar de que existen algunas creencias y cultura persistentes a través del tiempo, existen otras cuestiones –que son parte de la cultura- como creencias, pensamientos, vestimentas, etc., que han cambiado, en la actualidad ya no son los mismo que eran hace dos siglos o hasta hace una década.








Bibliografía
Wallerstein, Immanuel. Geopolítica y geocultura. Barcelona. Editorial Kairós. 2007.

No hay comentarios:

Publicar un comentario